PENSAMIENTO ALGORÍTMICO

¿Qué es el Pensamiento Algorítmico?

Es un conjunto de pasos ordenados y finito de operaciones que permite encontrar la solución a un problema. Este enfoque automatiza el proceso de resolución de problemas mediante la creación de una serie de pasos lógicos sistemáticos que procesan un conjunto definido de entradas y producen un conjunto definido de salidas basadas en ellas.

El pensamiento algorítmico no está resolviendo una respuesta específica; en su lugar, resuelve cómo construir un proceso replicable, el cual se refiere al desarrollo y uso de algoritmos que puedan ayudar a resolver un tipo específico de problema o a realizar un tipo específico de tarea.

Existen dos tipos de pensamiento que generalmente se relacionan con ellos y que se utilizan indiscriminadamente como sinónimos:

  • Pensamiento Computacional. 
  • Pensamiento Procedimental.

Pensamiento algorítmico requiere paciencia debido a que cada instrucción se debe ejecutar en su secuencia correcta sin saltar por delante o "pasando por alto" algunos de las instrucciones y también requiere la capacidad de evaluar algoritmos. Esto implica la determinación de si un algoritmo realmente resuelve una tarea dada.

¿Qué es un Algoritmo?

Los algoritmos nos permiten ejecutar una acción o resolver un problema mediante una serie de instrucciones definidas, ordenadas y finitas. Así, dado un estado inicial y una entrada, y siguiendo los sucesivos pasos indicados, se llega al estado final y se obtiene una solución.


Características de los Algoritmos

Las propiedades de un algoritmo son las siguientes:

  •  El algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso.
  •  El algoritmo debe ser definido, si se sigue un algoritmo dos veces, se debe obtener el mismo resultado cada vez.
  • El algoritmo debe ser finito, si se sigue un algoritmo se debe terminar en algún momento.

El algoritmo debe de ser representado como un sistema de información

Partes de un Algoritmo

  • Entrada: También llamada cabecera o punto de partida, es la instrucción inicial que representa el génesis del algoritmo y la que motiva su lectura.
  • Proceso:  Es la elaboración precisa que ofrece el algoritmo y se trata básicamente del tronco de sus claves para la formulación de instrucciones.
  • Salida: En esta ultima fase se encuentran las instrucciones puntuales determinadas por el algoritmo, ejemplo, sus comandos o resoluciones.

Clasificación de los Algoritmos

Se pueden clasificar tomando en cuenta los siguientes aspectos:

  • Secuenciales.
  • Condicionales.
  • Repetitivos.

Tipos de Algoritmos
  
Según sus signos
  • Algoritmos Cualitativos.-   Estos se usan para describir los pasos que se va a realizar de forma narrada.
  • Algoritmos Cuantitativos.-  Se utilizan cálculos numéricos para determinar los pasos que se realizarán en un algoritmo.
  • Algoritmos no Computacionales.-  Estos algoritmos no requieren  de los procesos de un computador para resolverlos, y son exclusivos para la resolución por parte de una persona.
Pasos para la Resolución de un Problema Algorítmico
  1. Análisis previo del problema.
  2. Identificar las entradas, procesos y salidas del problema.
  3. Diseño del Algoritmo.
  4. Configuración del entorno de desarrollo y codificación.
  5.  Ejecución y Validación  del programa.
Representación de Algoritmos

Pueden ser expresados de muchas maneras, incluyendo al lenguaje natural, pseudocódigo, diagramas de flujo y lenguajes de programación entre otros. Las descripciones en lenguaje natural tienden a ser ambiguas y extensas.

Lenguaje Natural.-

Se caracterizan por seguir un proceso de ejecución común y lógico, describiendo textualmente paso a paso cada una de las actividades a realizar para resolver un problema determinado.
Los inconvenientes de escribir algoritmos en este lenguaje son: la ambigüedad, la no universalidad y la amplitud del mismo lo cual genera errores y no puede ser interpretado correctamente por el computador.


Pseudocódigo.-

Es comprensible sin necesidad de conocer o utilizar un entorno de programación específico, y es a la vez suficientemente estructurado para que su implementación se pueda hacer directamente a partir de él.




Diagrama de Flujo.-

Son usados para representar algoritmos pequeños, ya que abarcan mucho espacio y su construcción es laboriosa. Por su facilidad de lectura son usados como introducción a los algoritmos, descripción de un lenguaje y descripción de procesos a personas ajenas a la computación.




Bibliográfica

Esponda, S. (2016). Investigación e Innovación - Profesionales de Calidad. REVISTA INSTITUCIONAL DE LA FACULTAD DE INFORMÁTICA | UNLP, http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/57362/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/57362/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Significados. (5 de febrero de 2020). Obtenido de https://www.significados.com/algoritmo/

Zaory. (12 de Julio de 2016). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/ZaoryZaory/introduccion-al-pensamiento-algoritmico

ConceptoDefinicion. (25 de enero de 2020). Obtenido de https://conceptodefinicion.de/algoritmo/

Edutopia del Saber. (s.f.). Obtenido de https://edutopiadelsaber.com/2020/06/14/que-es-el-pensamiento-algoritmico-y-el-pensamiento-de-diseno-definido/

  



Comentarios

  1. Muy interesante el blog, bien detallado.

    ResponderEliminar
  2. Me encanto tu blog muy bien explicado y muy buena imagenes

    ResponderEliminar
  3. Vaya que interesante esta todo bien resumido y entendible que es lo que me gusta

    ResponderEliminar
  4. Muy buena información, además es indispensable aprender sobre este tema que esta inmerso en todas las acciones que realizamos

    ResponderEliminar
  5. Muy bien detallado y fácil de entender, sin duda es muy buena información

    ResponderEliminar
  6. Es una muy buena información, el contenido está bien detallado y es muy importante conocer de algoritmos, puesto que los utilizamos a diario.

    ResponderEliminar
  7. Excelente información, me ayudará mucho en mí aprendizaje.

    ResponderEliminar
  8. Exelente información esta bien detallado y preciso.

    ResponderEliminar
  9. Excelente tema me gustó, muy buena información esta bien estructurada.

    ResponderEliminar
  10. Un tema muy interesante, y fácil de entender gracias a tu blog!

    ResponderEliminar
  11. Excelente información sigue así 👍

    ResponderEliminar

Publicar un comentario